sábado, 10 de mayo de 2014

10 curiosidades de mi viaje a Irlanda

Irlanda
República de Irlanda
El verano del año 2010, tuve la suerte de ser invitado a casa de una amiga irlandesa a pasar unos días. Siempre tuve una gran atracción por la cultura y costumbres tan peculiares británicas, y aún por encima, convivir con una familia autóctona, era una ocasión que no podía dejar escapar.
A modo de resumen, haré una lista de 10 aspectos que me llamaron la atención sobre lo vivido en mi estancia en Irlanda.

  1. Los irlandeses son una gente extremadamente hospitalaria, ¡te ofrecen todo! Y no sólo me refiero a la casa donde me alojaba, si no a otras casas que fui de visita. En ningún momento te sientes extraño, incluso, debido a su facilidad para invitar gente desconocida a fiestas y reuniones, a veces hasta que no abres la boca, ni siquiera se dan cuenta de que eres un extranjero en país ajeno.
  2. Si vas a Irlanda y no tienes idea de inglés....¡date por jodido! Allí la segunda lengua es el francés, y ni siquiera en las casetas de información turística hablan castellano. Así que, como se suele decir..."la necesidad agudiza el ingenio", y empiezas a acordarte de tu inglés mas rancio, que milagrosamente fluye.
  3. Cuando por fin consigues adaptarte a su lengua como buenamente puedes, te das cuenta de que hay dos temas que para ellos tienen algo de tabú o al menos no se sienten muy cómodos cuando les preguntas, que son la religión (allí están divididos en católicos y protestantes), y la política. Supongo que por reminiscencias de su pasado. No es que se nieguen a hablarlo, pero sí notas que intentan zanjar pronto el tema.
    Irlanda
    Castillo de Dunguaire, Kinvara, County Clare.
  4. Otra cosa llamativa (al menos para nosotros los españoles, que en realidad somos los raros en cuanto a Europa se refiere), son las costumbres en las comidas. Por las mañanas, a eso de las 8 se meten un desayuno Full Irish Breakfast con panceta, salchichas, huevo...que como no tengas hábito de desayunar te deja muerto y con el estómago revuelto el resto del día. Luego a mediodía, sobre las 12, se toman lo que aquí sería un pincho o aperitivo, y apenas se sientan a comer (si es que lo hacen), con esto consiguen que su jornada laboral sea casi continua, y rematarla muy a primera hora de la tarde, con lo cual a las 5 y media o 6 de la tarde lo más tardar ya están cenando. Y a partir de la cena ¡ya solo beben cerveza! Eso sí, las comidas suelen ser bastante sanas, al menos en la casa donde yo estaba. La mayoría ingredientes naturales de su propia cosecha, mucho hervido y poco frito. Y también muy poca sal. ¡¡Hasta en el McDonalds te la dan aparte!! La conclusión: si vas para pocos días sigue con tu ritmo de comidas habitual, si no...¡estómago revuelto todos los días!
    Breakfast
    Full Irish Breakfast
  5. Hablando de religiones, allí hay dos cosas que para ellos son objeto de culto. El primero es la música. En cualquier pub por la noche suele haber música en directo, y en las calles más comerciales, se suelen poner artistas o grupos, no para pedir, si no para promocionarse o vender sus discos. Los estilos suelen ser variados, aunque allí predomina la música tradicional, pero las continuas versiones de U2 suelen estar muy presentes.
  6. La otra religión es el alcohol. ¡¡¡Cómo beben!!! Después de su pronta cena, sobre todo los fines de semana, se abre la veda para beber. Beben alcohol como si fuera agua, y no es que luego estén todos tirados borrachos como tenemos la imagen de los británicos en España, allí lo asimilan muy bien, tienen el cuerpo acostumbrado.
    Guinness
    Dos pintas listas para saborear en lo alto de la Guinness Storehouse
  7. Un hábito muy típico allí es, después de la cena, reunirse en casa de alguno para beber antes de ir a algún pub. Quizá estás mas tiempo en esas reuniones que en el propio pub. La gente mayor ve como algo normal que sus hijos se reúnan para beber alcohol, incluso les pasa desapercibido ver a un extraño extranjero como yo, llegar a casa ajena cargado de botellas.
  8. Las fiestas en los locales son hasta las 3 de la mañana, ni un minuto más. A esa hora, se corta la música, se encienden las luces y desalojan. Da igual si tienes la copa llena o te la acabas de pedir. No como aquí, que a puerta cerrada a veces continúa la fiesta. Allí a las 03:00AM, te vas.
  9. Otra cosa llamativa de Irlanda es su clima. Allí dicen "four seasons, one day", es decir, en el mismo día puedes pasar por las cuatro estaciones del año con minutos de diferencia entre ellas. 
    Dublin, Irlanda
    Río Liffey a su paso por Dublín.
  10. Mención especial merece la cerveza Guinness. Si antes hablábamos de religiones y que el alcohol era una de ellas, ¡la Guinness es su Dios! Por mucho que justifiques, para un irlandés una cerveza Guinness bebida allí, no sabe igual que una Guinness en otro lugar del mundo, y mucho menos que sea comparable a otra cerveza.
    Guinness




jueves, 8 de mayo de 2014

Ejercicio 3 del examen

Imagen modificada con pixlr.com con el editor O-MATIC usando el filtro llamado Sophia y los efectos Divine y Film.


Ejercicio 2 del examen

Optimización de una imagen 


La original es del usuario de Flickr ilkerender.
Antes de la optimización el tamaño era de 1600 x 1200 píxeles, tenía un peso de 294 KB y una resolución de 180ppp.

Después de optimizarla con formato GIF, el tamaño sigue siendo de 1600 x 1200 píxeles, su peso disminuyó a 249 KB y pasó a tener una profundidad de 8 bits.